1 marzo 2022.- Si bien la prestación de los servicios de salud no es responsabilidad de los municipios, existen acciones efectivas y de bajo costo que ayudan a garantizar la salud pública.
La pandemia de Covid-19 ha puesto de relieve la urgente necesidad de fortalecer la salud pública a nivel local, especialmente en términos de prevención.
Por ello es importante que los ayuntamientos desarrollen campañas de difusión sobre los beneficios sociales a los que tienen derecho los trabajadores y sus familias; bajo el régimen de seguridad social vigente en cada estado, o afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISFAMM) y el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
Así como campañas o mecanismos dirigidos a la alimentación saludable, que faciliten el acceso a una alimentación más equilibrada.
Trabajar con preescolares y sus familias para crear hábitos saludables contra el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónico degenerativas.
Combinar recursos entre municipios para brindar servicios de salud a través de consultorios o consultorios médicos, cercanos a las cabeceras municipales, a fin de evitar largos viajes a las familias.
Junto con la coordinación con las autoridades estatales, para garantizar la continuidad del funcionamiento de estos consultorios médicos o clínicas.
Aprovecha los conocimientos de la medicina alternativa como la fitoterapia y difunde sus beneficios, ya que gran parte de la medicina tradicional deriva de la botánica.
Es más:
- Crear un registro municipal de enfermedades para fortalecer las estrategias de prevención.
- Establecer unidades de obstetricia en los municipios, para el tratamiento y seguimiento de embarazos.
- Fomentar las actividades al aire libre y el uso de la bicicleta.
- Rehabilitar áreas deportivas.
- Utilizar las tecnologías digitales disponibles para medir las emisiones contaminantes y crear políticas públicas basadas en evidencia.
- Diagnosticar las causas de las adicciones en los jóvenes.
- Comunicación permanente con la ciudadanía, para la implementación de cualquier estrategia de salud.