Héctor Arturo Ruiz Leza
El Dr. Héctor A. Ruiz es Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila desde 2013 y coordinador principal del Grupo de Biorrefinería. Educación Doctorado en Ingeniería Química y Biológica, Universidad de Minho, Portugal, 2011 Licenciatura en Ingeniería Química (con honores), Universidad Autónoma de Coahuila, México, 2004 Postdoc, Universidad de Minho (Portugal) y Universidad de Vigo (España), 2012 Honores y premios Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México, Conacyt (distinción SNI II), 2019 Editor jefe de la revista BioEnergy Research Journal, Springer, 2018 https://www.springer.com/journal/12155 Premio de Investigación para Jóvenes Científicos en el Área de Ingeniería y Tecnología de la Academia Mexicana de Ciencias, 2021 https://n9.cl/1fwxu Premio "Dr. Carlos Casas Campillo" de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, 2016 https://smbb.mx/premios/premio-carlos-casas-campillo/ Premio al científico joven de la Universidad Autónoma de Coahuila, 2019 Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, 2019 Miembro de la Academia de Ingeniería de México, 2021. Editor asociado de la revista Biotechnology for Biofuels, Springer Nature, 2017 Líder de pretratamiento de biomasa, Clúster de Bioalcoholes, Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (CEMIE-BIO), 2016 Miembro de la Delegación Mexicana en la Vanguardia Iberoamericana dentro de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, Portugal, 2009. Distinción como estudiante de licenciatura en Ingeniería Química en la Universidad Autónoma de Coahuila, 2004. Scopus: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=36618033800 Scholar Google: https://scholar.google.com/citations?user=aPtCZMoAAAAJ&hl=en Orcid: https://orcid.org/0000-0003-0917-0324 Researcherid: http://www.researcherid.com/rid/J-4056-2014 Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Hector_Ruiz20 Linkedin: https://www.linkedin.com/in/hectoraruiz/ Bucle: https://loop.frontiersin.org/people/470585/overview Web of Science ResearcherID: https://publons.com/researcher/1180510/hector-a-ruiz/ Biografía: El Dr. Héctor A. Ruiz obtuvo su licenciatura en Ingeniería Química con honores en la Universidad Autónoma de Coahuila (2004, México) y su doctorado en Ingeniería Química y Biológica en el Centro de Ingeniería Biológica de la Universidad de Minho, Portugal en 2011 y fue investigador postdoctoral en la Universidad de Minho (Portugal) y en la Universidad de Vigo (España). El Dr. Ruiz trabajó como ingeniero operativo principal en la industria química en Industrias Magnelec (Filial del Grupo Peñoles, México, Feb 2005- Sep 2007). Actualmente es Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, fundador del Grupo de Biorrefinería y coordinador principal de la planta piloto de biorrefinería en el Departamento de Investigación en Alimentos (Saltillo, Coahuila, México) y líder de la etapa de pretratamiento de biomasa en el Clúster de Bioalcoholes del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) de la Secretaría de Energía de México. El Dr. Ruiz es editor jefe de la revista BioEnergy Research Journal (Springer Publishing), editor asociado de Biotechnology for Biofuels (BioMed Central - Part of Springer Nature [https://biotechnologyforbiofuels.biomedcentral.com/], y participa en el Consejo Asesor Editorial de Industrial Crops and Products (Elsevier Editorial) [https://www.journals.elsevier.com/industrial-crops-and-products] y Biofuel Research Journal [https://www. biofueljournal.com/], fue Editor del libro "Hydrothermal Processing in Biorefineries" de la Editorial Springer en 2017, Editor invitado del número especial "Recent Advances in Hydrothermal Treatment of Biomass", 2021, Bioresource Technology (Editorial Elsevier), y Editor del número especial "BioEnergy in Mexico" en 2016, BioEnergy Research Journal (Editorial Springer). El Dr. Ruiz fue galardonado con el Premio Mexicano "Dr. Carlos Casas Campillo" de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería en 2016. Este premio tiene como objetivo reconocer y estimular a los jóvenes investigadores por su contribución al desarrollo de la biotecnología y la bioingeniería en México. Premio Nacional de Investigación para Jóvenes Científicos en el Área de Ingeniería y Tecnología de la Academia Mexicana de Ciencias, 2021. Premio al Científico Joven de la Universidad Autónoma de Coahuila en 2019. El Dr. Ruiz es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias 2019, y miembro de la Academia de Ingeniería, México desde 2021. Miembro del Consejo Nacional de Investigadores en México (CONACYT, distinción nivel 2 de 3). El Dr. Ruiz trabaja en el avance de la ciencia y la tecnología de biorrefinación de la biomasa lignocelulósica y algal (micro-macro) para la producción de compuestos de alto valor añadido y biocombustibles, el procesamiento hidrotérmico, los enfoques de plataformas bioquímicas y de azúcar para la conversión de la biomasa y el diseño de biorreactores en el contexto de la bioeconomía circular. Es autor o coautor de más de 95 publicaciones, entre artículos y capítulos, con más de 3.300 citas y un índice H de 32 (citas de Google Scholar). El Dr. Ruiz ha realizado varias estancias de investigación y visitas técnicas en la Universidad del Norte de Texas (EEUU), en la Universidad Federal de Sergipe (Brasil), en el Laboratorio Brasileño de Ciencia y Tecnología del Bioetanol-CTBE (Brasil), en el Departamento de Ingeniería Química y Biológica de la Universidad de British Columbia (Canadá), en el CIEMAT- División de Energías Renovables, Unidad de Biocombustibles (España), en la Universidad de Jaén (España), Sadar Swaran Singh National Institute of Bio-Energy (India), Tokyo Institute of Technology (Japón), Univeristy of Concepción (Chile), Umeå University (Suecia), National Laboratory of Energy and Geology - LNEG (Portugal), Federal University of Rio Grande do Norte (Brasil), Stan Mayfield Biorefinery Plant (USA), CSIR- NIIST (India), Intereses de investigación Biorrefinación de lignocelulosa y algas, procesamiento hidrotérmico (tecnología de alta presión bajo agua subcrítica y supercrítica), diseño de biorreactores para el bioprocesamiento, intensificación de procesos para el fraccionamiento de la biomasa, bioeconomía circular, estrategias de fermentación/conversión microbiana, cultivo de microalgas, hidrólisis enzimática y producción de biocombustibles Docencia en la Facultad de Ciencias Químicas - Cursos de grado: Biotecnología Alimentaria, Instrumentación Industrial, Control Digital de Procesos, Dinámica y Control de Procesos, Reactores I - Cursos de postgrado: Ingeniería de los Alimentos, Biotecnología de las Fermentaciones, Diseño Experimental, Seminario III, Seminario IV