Con el Día Mundial de la Nutrición (28 de mayo), pensamos en dar a nuestros lectores información sobre cómo cuidar nuestro cuerpo. La prioridad de una buena alimentación y un buen estilo de vida es llegar a la vejez de la forma más adecuada.
El sistema inmunológico es una red de defensa compleja que protege al cuerpo de agentes nocivos y responde a millones de sustancias extrañas llamadas antígenos. Mediante reacciones, el sistema inmunitario reconoce y elimina cualquier agente nocivo para la salud.
Esto es inmunonutrición; que estudia cómo interactúan entre sí los nutrientes de los alimentos, sus componentes bioactivos que actúan positivamente en el organismo, los ingredientes de la dieta y cómo afecta al sistema de defensa. Además de una dieta equilibrada, incide como factor clave la actividad física, el sedentarismo, la calidad del sueño y las horas de sueño, entre otros el estrés.
Todo esto está ligado a diversos aspectos relacionados con la nutrición, la inmunidad, las infecciones, la inflamación y el daño tisular. Los sistemas endocrino, nervioso e inmunológico están involucrados en estas interacciones.
MIRA: Los peligros y nuevos descubrimientos sobre el ayuno intermitente
Milagros Agurto, nutricionista de Bénet, alimento nutritivo que complementa la dieta diaria, dio algunos consejos importantes a seguir para estar atentos a nuestro organismo cuando se presenten reacciones inmunológicas:
1- Dieta: Coma todo tipo de alimentos de los 6 grupos de alimentos: carne y huevos; productos lácteos; legumbres, cereales y tubérculos; Fruta; verduras. Y se puede complementar con una bebida nutritiva, como Bénet, que aporta los nutrientes necesarios y ayuda a proteger el sistema inmunológico.
Dos- Actividad física: El ejercicio fortalece el sistema inmunológico. Cualquier tipo de movimiento será beneficioso.

3- Dormir: Tanto la cantidad como la calidad del sueño afectan a nuestro sistema inmunológico, por lo que recomendamos dormir de 7 a 8 horas. Se supone que el sueño es un sueño profundo y reparador, por lo que no puede ser un sueño ligero.
4- Fatiga: Existen varias técnicas para manejar el estrés:
- Respirar: inhala lentamente por la nariz durante 3 segundos, aguanta la respiración durante 3 segundos y exhala lentamente por la nariz durante 3 segundos, repite este ejercicio al menos 3 veces seguidas o tantas veces como sea necesario en tu vida diaria. Esta es una técnica de respiración rápida utilizada para regular el estrés y la ansiedad. Y cuando tengas más experiencia puedes usar tiempos de 6 segundos
- Cantar/escuchar musica: La música tiene propiedades beneficiosas en el cerebro, lo que ayuda a liberar dopamina en el cerebro, lo que conduce a sensaciones agradables en el cuerpo. Genera endorfinas y libera emociones positivas.
- Baile: el baile ayuda a unir en comunidad.
- Pintar: ayuda a controlar la depresión y el estrés.
VÍDEO RECOMENDADO
