Sinaloa.- México es el primer país del mundo en obesidad infantil y segundo lugar en la obesidad adulta, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cerca del 20 por ciento de la población de la región de Évora padece obesidad patógena, afirmó el director del Hospital General de Guamúchil, Gonzalo Camacho Angulo.
La obesidad es una enfermedad que consiste en la acumulación desproporcionada de grasa que conlleva complicaciones nocivas para el organismo, al punto de generar otras enfermedades, como hipertensión, diabetes tipo II, niveles elevados de colesterol y triglicéridos, problemas óseos y articulares, riesgo que padecen cáncer, apnea del sueño y problemas cardiovasculares, entre los más comunes.
La obesidad es también una de las causas y facilitadores de la propagación y desarrollo de la enfermedad Covid-19.
ayer celebramos Día Mundial contra la Obesidad, por lo que las autoridades de salud de la región exhortan a la ciudadanía a cuidarse de este tipo de problemas. Al respecto, el titular de la Jurisdicción Sanitaria III, Patricio Cuadras López, destacó que es prácticamente imposible brindar estadísticas sobre cuántas personas padecen obesidad, pues muchas de ellas no acuden a los centros de salud para evaluar su estado y adquirir tratamiento. . .
Leer más: Infancia sedentaria está provocando aumento de obesidad en Sinaloa, advierte IMSS
Por su parte, Camacho Angulo dijo que, pese a no tener datos exactos, se puede asegurar que más del 60% de la población tiene sobrepeso, mientras que cerca del 20% padece obesidad patógena.
Los expertos recomiendan combatir esta enfermedad con un estilo de vida saludable, que consiste en evitar los alimentos ricos en grasas y azúcares, así como evitar los ayunos prolongados y el consumo frecuente de bebidas alcohólicas.
Otra recomendación es beber suficiente agua, así como mucha fruta y verdura.
Leer más: Vianey perdió 30 kilos gracias a la manga gástrica, este procedimiento va en aumento entre adultos y adolescentes
La educación nutricional es la mejor solución, además del ejercicio, señaló Gonzalo Camacho Angulo. Argumentó que en estos tiempos de pandemia, los ciudadanos necesitan preocuparse por cuidar su salud para tener una mejor calidad de vida. Si descuidamos nuestra alimentación, nos destruimos a nosotros mismos, dijo.